Psicología Infantil y Adolescente
Los problemas psicológicos infantiles más frecuentes pueden clasificarse en dos grandes categorías:
- Problemas emocionales y de comportamiento. Aquí incluiríamos todas aquellas dificultades que están relacionadas con el estado de ánimo del niño, y los problemas de comportamiento más habituales:
- Trastornos por angustia de separación
- Fobias escolares
- Evitación
- Retraimiento
- Aislamiento
- Ansiedad en diversas formas de manifestación
- Trastornos del ánimo como la depresión infantil
- Enuresis y encopresis (incontinencia urinaria y anal respectivamente)
- Trastornos adaptativos
- Agresividad y rebeldía
- Trastornos del vínculo afectivo
- Etc.
- Problemas escolares y relacionados con el aprendizaje. Aquí se incluirán todas aquellas alteraciones que los niños pueden sufrir durante su desarrollo y durante su proceso de escolarización. El más común:
- Trastorno por déficit de atención, que se puede presentar, con o sin hiperactividad (TDAH)
En los adolescentes, los problemas más frecuentes que pueden presentar son:
- Problemas emocionales y del comportamiento adolescente:
- Trastornos del estado de ánimo (depresiones)
- Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia, obesidad
- Crisis de la adolescencia: aislamiento, agresividad, rebeldía y ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la orientación sexual
- Trastornos por sustancias como el alcohol y/o las drogas.
- Manías y obsesiones
- Timidez
- Ansiedad y estrés
La primera visita se hará siempre con los padres del niño o del adolescente, donde los padres expondrán el motivo de consulta y darán la primera información al respecto. Frecuentemente, los padres deberán rellenar en casa o en la consulta, unos cuestionarios en referencia a diferentes aspectos de la evolución de su hijo. Estos cuestionarios formarán parte de la evaluación clínica del niño/adolescente.
En función de la edad del niño, éste también deberá responder algún cuestionario.
Con la información obtenida de los padres, del niño/adolescente y de los cuestionarios en cuestión, se llegará a un diagnóstico para poder orientar la terapia.
